Epilepsia idiopática en perros
Es una patología neurológica de origen desconocido, es decir, no se sabe su causa, de ahí el nombre “idiopático” y es hereditaria. Su principal síntoma son las convulsiones.
Estas convulsiones se producen en los hemisferios cerebrales y se deben a un exceso de actividad eléctrica neuronal o un defecto en su inhibición. Para que nos entendamos es como si las neuronas se volvieran locas, conectando y mandando señales ineficaces todas a la vez.
Sin embargo, no debemos confundirnos, no todo perro que sufre convulsiones tiene epilepsia idiopática.
Las convulsiones pueden producirse por otros motivos:
- Intoxicación.
- Inflamación o infección a nivel del sistema nervioso.
- Malformaciones congénitas en la estructura de los tejidos cerebrales.
- Problemas vasculares.
- Neoplasias (tumores).
- Alteración metabólica/sistémica en algún otro órgano del cuerpo.
- Incluso un perro puede convulsionar por una bajada de azúcar en sangre (hipoglucemia).
La epilepsia idiopática se diagnostica por exclusión de otras afecciones, es decir, cuando se ha descartado cualquier otro motivo.
Síntomas de la epilepsia idiopática en perros
- Razas predispuestas a padecerla: Golden Retriever, Labrador, Pastor Belga, Bóxer, Beagle, Caniche, Border Collie, Husky Siberiano, Boyero de Berna, Viszla, Pastor Australiano, etc
- Se presenta entre el año y los 5 años de edad.
- Aparición aguda (de repente).
- Convulsiones con patrones paroxísticos (que no se pueden predecir) y transitorios (duración aleatoria).
Causas de la epilepsia idiopática en perros
La epilepsia idiopática en perros es una enfermedad neurológica crónica que se caracteriza por la presencia de convulsiones recurrentes sin una causa subyacente identificable. A continuación se describen algunas de las posibles causas y factores relacionados:
-
Factores Genéticos: La epilepsia idiopática tiene un fuerte componente genético. Algunas razas de perros, como el Pastor Alemán, Beagle, Golden Retriever, Labrador Retriever, y el Border Collie, entre otras, tienen una predisposición genética a desarrollar esta condición. En estos casos, la epilepsia se hereda de una generación a otra.
-
Anomalías Neuroquímicas: Aunque no hay una causa directa identificada, se cree que la epilepsia idiopática puede estar relacionada con desequilibrios en neurotransmisores o problemas en la regulación de la actividad eléctrica en el cerebro. Estos desequilibrios pueden predisponer al cerebro a desarrollar convulsiones.
-
Disfunción Cerebral: En la epilepsia idiopática, no se encuentran anomalías físicas en el cerebro a través de estudios de imagen o pruebas diagnósticas. Sin embargo, se cree que hay una disfunción a nivel celular o molecular que provoca una mayor susceptibilidad a las convulsiones.
-
Factores Ambientales: Aunque no son una causa directa, algunos factores ambientales como el estrés, cambios en la rutina, o exposición a ciertos estímulos, pueden desencadenar convulsiones en perros con epilepsia idiopática.
-
Edad y Sexo: La epilepsia idiopática suele manifestarse en perros jóvenes, generalmente entre los 6 meses y los 5 años de edad. También se ha observado que algunas razas y sexos (machos en algunas razas) pueden tener una mayor predisposición.
Tratamiento para la epilepsia idiopática en perros
Dependiendo de la frecuencia e intensidad de las convulsiones se pauta tratamiento puntual (para administrar en el momento de la convulsión) o a largo plazo (para administrar de por vida) mediante fármacos antiepilépticos.
¿Qué tiene que ver la dieta con la epilepsia idiopática?
¿En qué consiste la dieta cetogénica?
- Niveles elevados de grasa
- Moderados niveles de proteínas
- Bajos niveles de carbohidratos.
Dieta cetogénica: Metabolismo de los triglicéridos de cadena media (TCM)
Otra característica de los TCM: Ácido decanoico
Debemos controlar la densidad energética de la dieta, sin aportar un exceso de kcal. No porque digamos que es recomendable que la dieta para un perro epiléptico sea alta en grasas tenemos que pasarnos, pues podemos tener problemas de sobrepeso y obesidad.
Características de una dieta para perros con epilepsia idiopática
- Evitar los carbohidratos de alto índice glucémico como cereales o patata
- Mejor carbohidratos de bajo índice glucémico como verduras de hoja verde (kale, acelgas, espinacas), brócoli, calabacín, judías verdes, zanahoria, arándanos, fresas…
- Libre de gluten (si es necesario incluir algún cereal arroz integral o avena serán los de elección ya que no tienen gluten)
- Alta en triglicéridos de cadena media (TCM).
- Rica en ácidos grasos Omega 3.
Alimentos ricos en TCM
Algunos alimentos que podemos dar a los perros con epilepsia idiopática como apoyo para disminuir las crisis epilépticas son:
- Ácidos grasos Omega 3 (suplemento clave) con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, beneficiosos para el desarrollo del sistema nervioso. Pescados como las sardinas y moluscos como los mejillones son ricos en TCM.
- Aceite de pescado azul: rico en omega 3 y TCM
- Semillas de chía o de calabaza.
- Aceite de coco
- Aceite de oliva
- Yogur y kéfir de leche de cabra: fuente natural de ácido decanoico (también llamado ácido cáprico).
Suplementos
- CBD: Hablamos de sus características e investigaciones de su eficacia en la epilepsia idiopática en este otro post.
- Antioxidantes como vitamina E.
- Cúrcuma: antioxidante natural
- Triptófano
- Cardo mariano
¿Tienes alguna duda más al respecto? Estamos aquí para ayudar a tu peludo. Descubre todo sobre los planes de comida natural para perros.
☎️ 932 20 94 17 📧 info@foodforjoe.es o por WhatsApp clicando aquí
Andrea Luque - Veterinaria 🐾
10 comentarios
Hola tengo un cachorro shiltzu de 3 años y tiene 2 meses que le dan ataques epilépticos y no come su croquetas (purina beneful)
Tengo una perrita Rott con epilepsia idéntica me podrán pasar información???? Gracias
Que tipo de comida natural le puedo dar a mi perro con 16 años que tiene que le venga bien, el perro está saludable, pero ya tuvo algún ataque epiléptico y le fallan las patitas de atrás y adelgaza bastante.
Mi perro se convulsionó pero no saben porque y no se que clase de comida darle 😳 podría decirme cuál de las croquetas debo comprar es un Yorkie Chihuahua de 8 años y cada cuánto y cuando debe comer
Necesito una marca de comida para mi perrita con epilepcia